¿Estás pensando en viajar a Argentina? Pues te adelantamos que vas a disfrutar a lo grande en un país que tiene algo para cada viajero. Y, además, te vamos a facilitar tu aventura con una completa guía con los mejores consejos para viajar a Argentina.
Argentina es un país enorme, con muchas zonas muy poco habitadas donde la madre naturaleza gobierna a sus anchas. Su belleza escénica solo es comparable a su riqueza y diversidad cultural. Nada tiene que ver, por ejemplo, Buenos Aires con la Patagonia o la provincia de Salta.
Podrás perderte entre glaciares, montañas, bosques, valles, ríos, playas, ciudades cosmopolitas, vastas tundras, viñedos, desiertos y lugares en los que desconectar de todo es lo más sencillo del mundo.
Una tierra que ha sufrido mucho, pero que siempre ha sabido cómo levantarse. La gente que la puebla es fiel reflejo de ello, con esa mezcla europea y sudamericana en sus venas, la ironía sarcástica por bandera y una resiliencia y hospitalidad encomiables.
¿Estás deseando comenzar tu aventura en Argentina? Pues vamos con estos consejos para empezar a planificarla.
Contenidos
- 1 1. Requisitos de entrada para viajar a Argentina
- 2 2. Cómo llegar a Argentina: opciones de vuelos
- 3 3. Seguridad en Argentina
- 4 4. Cómo moverse por Argentina
- 5 5. Alojamiento en Argentina
- 6 6. Mejores lugares que ver en Argentina
- 7 7. Cómo gestionar el dinero en Argentina
- 8 8. Conexiones Wi-Fi y móvil en Argentina
- 9 9. ¿Cuánto tiempo necesito para conocer Argentina?
- 10 10. Gastronomía argentina
1. Requisitos de entrada para viajar a Argentina
Por supuesto, el más importante de los consejos para viajar a Argentina es el que nos resuelve las dudas sobre lo que necesito para entrar al país.
Los ciudadanos españoles pueden entrar en Argentina como turistas sin necesidad de visado por un máximo de 90 días, renovables por otros 90 días en oficinas de migración. Para ello, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Pasaporte vigente: debes tener una validez mínima de tres meses al momento de la entrada. Aunque no es obligatorio, se recomienda llevar una copia del pasaporte en caso de extravío.
- Billete de ida y vuelta: aunque no lo hacen siempre, las autoridades migratorias suelen pedir prueba de salida del país dentro del periodo autorizado.
- Dirección de alojamiento: debes declarar la dirección del lugar donde te hospedarás, ya sea un hotel, Airbnb o vivienda particular. Es útil llevar una reserva impresa o digital.
- Vacunas y salud: no hay vacunas obligatorias para entrar al país, pero es recomendable vacunarse contra la fiebre amarilla si se visitan las Cataratas del Iguazú o zonas selváticas del norte. Además, el dengue es una preocupación en ciertas épocas del año, por lo que llevar repelente de insectos es una medida preventiva importante.
- Declaración de aduanas: al llegar, se deben declarar ciertos productos, como alimentos o medicamentos específicos. Se prohíbe el ingreso de armas, objetos peligrosos y ciertos químicos.
2. Cómo llegar a Argentina: opciones de vuelos
Llegar a Argentina desde España implica considerar varias alternativas en términos de aerolíneas, rutas y costes. A grandes rasgos, estas son algunas de las opciones más comunes que encontrarás en los buscadores de vuelos:
- Vuelos directos: Iberia y Aerolíneas Argentinas ofrecen vuelos directos entre Madrid y Barcelona, y Buenos Aires. Estos vuelos son los más rápidos, con una duración promedio de 12-13 horas.
- Vuelos con escalas: compañías como Air Europa, LATAM y otras aerolíneas ofrecen conexiones más económicas, aunque con escalas en ciudades como Sao Paulo, Lima o Miami, aumentando el tiempo de viaje.
- Consejos para ahorrar: comprar tus billetes para viajar a Argentina con varios meses de antelación y utilizar buscadores como Skyscanner o Momondo puede ayudarte a encontrar ofertas. Las tarifas suelen oscilar entre 700 y 1.200 € dependiendo de la época del año.
Si tienes mucha paciencia, tiempo libre y espíritu marinero, también podrás enrolarte en algún barco de carga o de recreo, y viajar a Argentina por mar. ¡Una aventura sin igual!
3. Seguridad en Argentina
Entre los consejos para viajar a Argentina, la seguridad es uno de los que más suele interesar a los viajeros.
Argentina es un país relativamente seguro, pero es importante tomar precauciones, especialmente en las ciudades grandes como Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Los pequeños robos y los carteristas son comunes en zonas concurridas, como mercados, estaciones de transporte y barrios turísticos. Para minimizar riesgos, evita mostrar objetos de valor, lleva mochilas antirrobo y guarda tus documentos importantes en un lugar seguro, dejando copias en el alojamiento.
El uso de taxis no oficiales puede ser problemático, siendo mejor que elijas servicios como Uber o Cabify, que son más seguros y económicos.
En zonas rurales o menos urbanizadas, la seguridad suele ser mayor, aunque se recomienda evitar viajar de noche por carreteras poco transitadas debido a la posibilidad de accidentes.
En general, mantén un perfil discreto, evita caminar solo de noche en áreas desconocidas y consulta con locales sobre zonas a evitar. Llevar efectivo en pequeñas cantidades y dividir tus pertenencias de valor en distintos lugares también es una medida útil.
Te hablamos de ello en detalle aquí: ¿Es seguro viajar a Argentina?
Además, este es un país donde el coste de la asistencia médica privada es elevadísimo. Al no existir un convenio en materia de salud con España, deberás hacer frente a los enormes gastos que supone. Un simple resbalón paseando por Buenos Aires podría acabar arruinando más allá de este viaje. Por ello, es imprescindible contar con el mejor seguro de viaje a Argentina. Gracias a él, podrás ser tratado por los mejores especialistas sin tener que pagar nada de tu bolsillo.
El IATI Mochilero es el mejor seguro para este destino. Te cubrirá incluso en casos que van más allá de tu salud como robo, problemas con tu equipaje, incidentes con tus transportes o incluso si necesitaras ser repatriado. No te la juegues aquí y hazte ahora con el tuyo:
4. Cómo moverse por Argentina
El gran tamaño de Argentina y su diversa geografía hacen que el transporte sea una parte crucial de cualquier viaje. Aquí te dejamos una selección de las distintas opciones que encontrarás:
- Vuelos internos: debido a las largas distancias entre destinos como Buenos Aires y Ushuaia (más de 3.000 km de distancia), volar suele ser la opción más rápida. Las aerolíneas nacionales incluyen Aerolíneas Argentinas, JetSmart y Flybondi. Reservar los billetes con anticipación puede ayudarte a ahorrar dinero. Los retrasos en los vuelos son comunes, así que planifica tu ruta teniendo esto en cuenta.
- Autobuses para viajes de larga distancia: Argentina tiene un excelente sistema de autobuses de larga distancia. Empresas como Andesmar y Crucero del Norte ofrecen asientos semicama y cama reclinables, ideales para viajes nocturnos. Los autobuses tienen precios asequibles y son cómodos, lo que los hace populares entre los viajeros. Además, te permite conocer el país a ras de suelo. Sin prisas.
- Alquiler de coches: te recomendamos alquilar un coche para explorar regiones como la Patagonia, la región vinícola de Mendoza o Salta y Jujuy en el noroeste. Sin embargo, te advertimos que no es una opción barata. Además, antes de emprender tu roadtrip, tendrás que verificar las condiciones de la carretera, ya que algunas rutas requieren vehículos 4×4.
- Transporte Urbano: en ciudades como Buenos Aires, te recomendamos que pruebes el transporte local en forma de autobuses públicos (“colectivos”) y el metro (“subte”). La tarjeta SUBE es imprescindible para el transporte público. Y recuerda: aplicaciones como Uber y Cabify son seguras y más asequibles que los taxis tradicionales.
5. Alojamiento en Argentina
Escoger el lugar idóneo en el que alojarse es otro de los principales consejos para viajar a Argentina.
Argentina ofrece una amplia variedad de alojamientos que se adaptan a diferentes preferencias y presupuestos.
En ciudades importantes como Buenos Aires, puedes encontrar hoteles de lujo en Recoleta, hoteles boutique en Palermo y hostales económicos en barrios como San Telmo. Para un presupuesto medio, los apartahoteles y los alquileres de Airbnb ofrecen comodidad asequible y son ideales para estancias más largas.
En regiones más remotas como la Patagonia o el noroeste, los alojamientos suelen reflejar el entorno natural. Las cabañas rústicas son comunes en lugares como Bariloche y El Chaltén, ofreciendo un ambiente acogedor perfecto para explorar montañas o lagos cercanos.
En las regiones vinícolas de Mendoza, los alojamientos boutique suelen contar con impresionantes vistas a los viñedos y experiencias de cata de vinos seleccionadas.
Las plataformas de reserva como Booking.com y Airbnb te permiten reservar en pesos argentinos, resultando más barato que directamente en euros. Muchos alojamientos ofrecen descuentos por pagos en efectivo, por lo que vale la pena consultar al momento del check-in.
Si vas a viajar durante la temporada alta (principalmente el verano y los festivos locales), te recomendamos que reserves con antelación, especialmente en destinos turísticos, como El Calafate o Ushuaia.
6. Mejores lugares que ver en Argentina
Es complicado resumir en pocas palabras los mejores lugares que ver en Argentina. ¡Hay tanto que no te puedes perder!
Sin embargo, estos son algunos de los más ‘top’:
- Buenos Aires: conocida como la “París de América del Sur”, Buenos Aires cautiva a los visitantes con su elegante arquitectura, actuaciones de tango y barrios llenos de vida, como Palermo y San Telmo. No te pierdas el icónico Cementerio de la Recoleta ni las coloridas casas de La Boca.
- Cataratas del Iguazú: estas impresionantes cascadas, ubicadas en la frontera con Brasil, son una de las maravillas naturales del mundo. El lado argentino ofrece senderos que te acercan a las aguas rugientes, incluida la famosa Garganta del Diablo.
- Glaciares de la Patagonia: el Glaciar Perito Moreno en El Calafate es un espectáculo majestuoso. Podrás tomar un barco para acercarte a las impresionantes paredes de hielo o caminar sobre el propio glaciar. La belleza de la región es incomparable.
- Mendoza: Como capital del vino de Argentina, Mendoza es famosa por su Malbec y sus paisajes de viñedos. Combina catas de vino con vistas de los Andes para vivir una experiencia inolvidable.
- Salta y Jujuy: el noroeste ofrece paisajes espectaculares, como los coloridos cerros de Purmamarca y la Quebrada de Humahuaca. El encanto colonial de la ciudad de Salta también es otro punto a favor.
- Bariloche: ubicado en los Andes, este pueblo es famoso por su arquitectura de estilo suizo, sus chocolates y su acceso a los lagos del Parque Nacional Nahuel Huapi. Es un destino atractivo durante todo el año.
- Ushuaia: conocida como el “Fin del Mundo”, Ushuaia te ofrece aventuras en Tierra del Fuego, desde paseos en barco hasta caminatas e incluso sirve de base para realizar viajes a la Antártida.
Tienes información detallada aquí: Qué hacer en Argentina.
7. Cómo gestionar el dinero en Argentina
Cómo manejar el tema del dinero, es uno de los más útiles consejos para viajar a Argentina o a cualquier lugar del planeta donde la moneda oficial no sea el euro.
Administrar el dinero en Argentina requiere comprender su situación económica única. El “dólar blue“, un tipo de cambio no oficial, ofrece un valor significativamente mejor que el tipo de cambio oficial. Para aprovecharlo, lo mejor es que lleves euros o dólares estadounidenses en efectivo y los cambies a cambistas informales que se encuentran en las principales ciudades. Evita cambiar dinero en los aeropuertos, donde las tarifas siempre son menos favorables.
El uso de tarjetas de crédito o débito puede dar lugar a transacciones al tipo de cambio oficial, que es mucho menos ventajoso. Sin embargo, pagar en pesos mediante tarjetas en plataformas internacionales (como las webs de las aerolíneas) a veces puede reflejar el tipo de cambio del dólar blue.
Lleva dinero en efectivo para los establecimientos más pequeños, ya que muchos lugares fuera de las grandes ciudades no aceptan tarjetas. Es mejor evitar los cajeros automáticos debido a las altas tarifas y los bajos límites de retirada de dinero.
8. Conexiones Wi-Fi y móvil en Argentina
En una era en la que estamos hiperconectados, es muy probable que quieras compartir tus experiencias en Argentina con tus seres queridos o seguidores en redes. Ya sea una caminata por un paisaje inolvidable o la indescriptible experiencia de vivir un partido de fútbol – más que una religión en el país – en el estadio del River Plate.
Conectarse a Internet en Argentina es sencillo en las ciudades principales, donde la mayoría de hoteles, cafeterías y restaurantes ofrecen Wi-Fi gratuito. Sin embargo, en regiones más remotas, como ciertas áreas de la Patagonia, la conexión puede ser limitada o lenta.
Para mantenerte conectado en todo el país, adquirir una tarjeta SIM local es la mejor opción. Claro, Movistar y Personal son los principales proveedores, ofreciendo planes económicos con buena cobertura en áreas urbanas. Las SIM pueden comprarse en quioscos a precios mucho más bajos que en los aeropuertos.
Si prefieres evitar cambiar de SIM, las eSIM son una opción práctica, aunque más costosa, para asegurar la conectividad inmediata.
9. ¿Cuánto tiempo necesito para conocer Argentina?
Este es uno de los más relativos consejos para viajar a Argentina.
Debido a su gran tamaño, explorar el país requiere tiempo. Una estancia de 10-15 días permite visitar Buenos Aires, Iguazú y la Patagonia, mientras que un mes o más es ideal para conocer también el norte y la región de los Andes.
10. Gastronomía argentina
Y, por supuesto, para conocer bien cualquier país hay que profundizar bien en su gastronomía.
El asado argentino es el plato nacional, acompañado de chimichurri y un buen Malbec de Mendoza. Las empanadas, especialmente en el norte, tienen variaciones regionales que vale la pena probar. Para el postre, el dulce de leche es el protagonista en alfajores y helados. Además, el mate, infusión tradicional, es una experiencia única.
Esperamos que todos estos consejos para viajar a Argentina logren que vivas una experiencia inolvidable en un país que atrapa a quien osa visitarlo. Estas tres guías te van a venir de lujo para completar estos consejos:
- ¿Es seguro viajar a Argentina?
- Documentos para viajar a Argentina.
- El mejor seguro de viaje a Argentina.
Artículo escrito por David Escribano, de Viajablog