En este nuevo programa de La aventura de viajar hablaremos de lugares poco habituales, sitios que tal vez nos producen miedo o inquietud, pero a la vez nos llaman poderosamente la atención. Cementerios, cárceles, lugares con energías especiales, sitios donde sucedió alguna catástrofe o asesinato macabro, lugares abandonados… visitar estos lugares se ha venido a llamar turismo dark, algo así como turismo oscuro o tenebroso.
Míriam del Río, una periodista especializada en temas culturales e históricos, nos hablará de ellos y de las motivaciones para visitarlos. Míriam colabora con diversos medios de comunicación sobre el mundo del cine, la arqueología y la historia, y además guía a viajeros por el mundo. Es autora de dos libros sobre el tema publicados por Luciérnaga (Grupo Planeta) titulados, Turismo Dark y Turismo Dark 2 y más recientemente La otra cara de la historia.
Escuchar el programa
Si lo prefieres puedes escuchar este podcast en iVoox, Spotify, Amazon Music, Apple Podcast, Youtube Music, Podimo, Castbox, PocketCast o en tu app de podcast favorita (busca “La aventura de viajar”) o en Youtube.
Turismo dark
Comenzamos el programa pidiéndole a Míriam que nos describa qué es el turismo dark (min. 2:35) y qué le llevó a indagar en este tema y a escribir dos libros acerca del mismo (min. 3:50).
Empezamos el recorrido por estos lugares en África. En primer lugar (min. 5:30) nos vamos a Togo, al mercado de fetiches. Continuando hacia el sur encontramos el pueblo minero abandonado de Kolmanskop en Namibia (min. 7:30). En la capital de Egipto, El Cairo, se encuentra el cementerio de La ciudad de los muertos (9:45). El último lugar del que Míriam nos habla se encuentra en Sudáfrica, se trata de la cárcel de Robben Island (min. 11:50).
A continuación (min. 13:35), hablamos de Asia y comenzamos por la Ciudad de los niños rata en la capital de Mongolia, Ulán Bator. Posteriormente (min. 15:45), Míriam nos cuenta la historia del Mar de Aral (o, en realidad, el Desierto de Aral) en Uzbekistán. Por último hablamos (min. 15:50) del Templo de las ratas en India.
En esta vuelta al mundo recorriendo lugares poco habituales, continuamos por Australia donde Míriam nos descubre (min. 20:55) el Museo de las enfermedades humanas en Sidney.
Más adelante conversamos (min. 23:00) sobre los lugares que podemos encontrar en América y comenzamos por la Zona del Silencio en México. Continuamos el recorrido (min. 25:35) por Guatemala donde se encuentra el Cementerio de los mil colores y terminamos en Belice (min. 28:40) donde podemos visitar la Cueva ATM (Actun Tunichil Muknal).
Por último, exploramos Europa y comenzamos por el Hospital del Tórax en España (min. 30:55), continuamos el trayecto por Italia y Míriam nos cuenta la historia (min. 33:00) de las Catacumbas de los Capuchinos en Palermo. Más adelante hablamos del Jardín Venenoso (min. 34:55) que podemos encontrar en Reino Unido. Y para finalizar (min. 37:00) Míriam nos lleva a visitar Sarajevo y nos habla del Hostal de la Guerra.
Enlaces e información adicional:
En este pódcast participa Míriam del Río a quien puedes encontrar en su trabajo como guía aquí o en su cuenta de Instagram. Y puedes adquirir sus libros en este enlace.
Nos gustaría recordarte la importancia que tiene viajar con un buen seguro de viajes que te cubra los mil y un problemas que pueden surgir en cualquier viaje. Todos nuestros seguros cubren atención médica, hospitalización por enfermedades más serias, repatriación o acompañamiento en caso de hospitalización.
Para destinos aventureros solemos recomendar el IATI Mochilero, para lugares más caros el IATI Estrella, por si quieres estar aún más tranquilo con sus enormes gastos médicos cubiertos y los límites más elevados en todas las coberturas.
Si quieres conocer el resto de seguros puedes consultarlos en https://www.iatiseguros.com/seguros-viaje/ donde puedes compararlos para encontrar el que mejor se adapte a tu viaje.
Recuerda que puedes ver qué otros programas de La aventura de viajar que hemos preparado hasta la fecha pulsando aquí. No olvides suscribirte en tu plataforma de pódcast favorita para estar al día de cada nuevo programa.