Si estás buscando los imprescindibles que ver y que hacer en Cusco (o Cuzco), has llegado al lugar indicado, porque en IATI, expertos en seguros de viaje y tus permanentes compañeros de aventura, vamos a ayudarte. La que fue la capital del Imperio Inca y una de las ciudades claves del virreinato del Perú es conocida como la “Roma de América” por la cantidad de monumentos y lugares de interés cultural que reúne, así que puede ser complicado saber dónde centrarse. No en vano, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco ya en 1983.
No solo eso, dada su ubicación, hay muchísimas excursiones que hacer desde Cuzco, entre las que, por supuesto, destaca la joya peruana: Machu Picchu. Así que definir tus planes en esta ciudad es clave para que el viaje por Perú salga a pedir de boca. Por eso, sigue leyendo que vamos a descubrirte qué visitar en Cuzco y algunos consejos para no perderte lo mejor de la que es considerada la capital histórica de Perú. ¡Comenzamos!
Contenidos
- 1 ¿Cuántos días se recomienda ir a Cusco?
- 2 1. Plaza Mayor de Cusco (Plaza de Armas del Cuzco) y la Catedral del Cuzco
- 3 2. Piedra de los 12 ángulos, algo imprescindible que ver en Cuzco
- 4 3. Mercado Central de San Pedro
- 5 4. Museos que visitar en Cusco
- 6 5. Qorikancha y la Iglesia y Convento de Santo Domingo de Guzmán
- 7 6. Iglesia de San Blas y Plaza San Blas
- 8 7. Saqsaywaman
- 9 8. El complejo arqueológico Q’enqo, Tambomachay y Puka Pukara
- 10 9. Cristo Blanco
- 11 Mapa con las mejores cosas que hacer en Cusco
- 12 Excursiones que hacer en Cuzco
¿Cuántos días se recomienda ir a Cusco?
Antes de plantearte todos los posibles planes que hacer en Cusco, queremos responder a una pregunta que seguro que te ronda por la cabeza: ¿cuántos días le dedico? Como siempre, esto va a depender del tiempo del que dispongas, pero, por generalizar, podríamos decir que es factible visitar Cuzco en un día.
Sin embargo, hay que matizar. En caso de que quieras ver muchos museos, ir despacio y conocer varios de los lugares de los alrededores de Cuzco que te vamos a mencionar (Saqsaywaman, Q’enqo, Tambomachay y Puka Pukara) diríamos que una cifra mucho más adecuada serían 2 días. Por otro lado, en caso de que tengas en mente visitar Machu Picchu o distintos lugares del Valle Sagrado desde Cusco, necesitarás 4 o 5 días.
Échale un vistazo a este itinerario de viaje por Perú para empezar a darle forma a tu recorrido.
Por otro lado, Cuzco se ubica a casi 3.400 metros de altitud, por lo que, a no ser que lleves unos días ya a esta altura, es posible que notes síntomas de lo que se denomina mal de altura. Es, por ello, que te recomendamos que te tomes las cosas con más calma que de costumbre y que sigas estos consejos para prevenir el mal de altura.
1. Plaza Mayor de Cusco (Plaza de Armas del Cuzco) y la Catedral del Cuzco
No podíamos empezar nuestro recorrido por las mejores cosas que hacer en Cuzco más que por su plaza principal, la Plaza Mayor de Cusco, también llamada Plaza de Armas del Cuzco.
Esta configuraba el principal espacio público de la ciudad incluso antes de la llegada de los españoles en el año 1534. Parece que aquí existía un pantano que, durante el Imperio inca, fue secado y transformado en el centro administrativo, religioso y cultural de la capital, lugar donde se realizaban todo tipo de ceremonias y se celebran las victorias del ejército. Con la conquista española, sobre los antiguos palacios incas como los de Pachacútec, Huayna Cápacy y Viracocha Inca se levantaron templos católicos y mansiones.
A día de hoy, la Plaza de Armas cuenta con gran variedad de comercios, agencias de viajes, restaurantes y hasta locales de comida rápida como McDonald’s o KFC. La mayoría de sus edificios son de estilo colonial, aunque sí se pueden ver algunos muros incas. Los dos más relevantes y que son imprescindibles que visitar en Perú son la Catedral del Cusco y la Iglesia de la Compañía de Jesús, que, por supuesto, forman parte del casco histórico de la ciudad, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La Catedral del Cuzco o Catedral Basílica de la Virgen de la Asunción es el principal templo religioso de Cusco. Esta es el resultado de varios proyectos dilatados en el tiempo. Es decir, primero se construyó en 1539 la Iglesia del Triunfo (hoy una capilla auxiliar) sobre el que fue el Palacio de Viracocha Inca. Después, tras varias idas y venidas, entre 1560 y 1664 se construyó la Basílica Catedral en un solar colindante, en la que se emplearon, entre otros materiales, bloques de granito rojo del sitio arqueológico de Sancsayhuamán, del que te hablaremos más adelante.
La fachada de la Catedral de Cuzco es de estilo renacentista, pero en su interior podemos ver una mezcla de estilos barroco, tardo-gótico y plateresco, así como espectaculares muestras de orfebrería colonial, altares de madera tallada y lienzos de la célebre Escuela cuzqueña de pintura, que se desarrolló en la ciudad entre los siglos XVI y XVIII. El máximo exponente de esta escuela es Marcos Zapata, que versionó La Última Cena utilizando al famoso cuy en la propia Catedral de Cuzco.
La entrada al recinto completo cuesta 50 soles, pero incluye una visita guiada. Desde nuestra perspectiva, merece mucho la pena rascarse el bolsillo. Si quieres ver solo la bóveda central, puedes visitarla gratis en horario de misa.
En cuanto a la Iglesia de la Compañía de Jesús, se trata de un espectacular edificio religioso de mediados del siglo XVII con una fachada realizada en basalto rosado y andesita de estilo barroco. La entrada cuesta 12 soles y te permitirá admirar su ornamentado retablo, así como lienzos y esculturas de Marcos Zapata, Diego de la Puente y Cristo de Burgos.
2. Piedra de los 12 ángulos, algo imprescindible que ver en Cuzco
Otra de las cosas que hacer en Cuzco es localizar la llamada Piedra de los 12 ángulos, una de las muestras de la técnica arquitectónica de los incas. Está ubicada en el muro del Palacio Arzobispal en la calle Hatun Rumiyoc, que anteriormente fue la residencia de Inca Roca, el 6º soberano del Curacazgo del Cuzco.
La piedra, como seguro que ya supones, tiene 12 ángulos, está realizada en diorita y es conocida por su acabado y bordeado, que denota el perfeccionismo de los incas a la hora de hacer sus construcciones.
Te recomendamos que des un paseo por las calles vecinas, como la Calle Loreto o la Calle Inca Roca, donde también podrás ver muros incas utilizados para levantar construcciones coloniales.
Conocida como la “capital histórica de Perú”, Cuzco es un lugar que se disfruta mucho más si se entiende su pasado. Por ello, te recomendamos muchísimo que empieces tu ruta por la ciudad apuntándote a un free tour. De esta forma apreciarás mejor los detalles del resto de lugares que visitarás.
3. Mercado Central de San Pedro
Uno de nuestros sitios favoritos para visitar en Cuzco, sobre todo cuando se trata de desayunar, es el Mercado Central de San Pedro. Es el principal y más antiguo mercado de abastos de la ciudad y está situado en el casco histórico, así que no tiene pérdida.
Inaugurado en 1950, te gustará saber que la parte más antigua de su estructura la realizó Gustave Eiffel, autor de la famosa torre parisina.
Aunque con los años se ha ido convirtiendo en un atractivo turístico más, todavía es factible ver a muchos habitantes de Cuzco haciendo sus compras del día a día y alucinar con la cantidad de frutas y verduras diferentes que existen estas zonas de Perú. Fíjate en la variedad de papas andinas, ¡no te saldrán las cuentas!
Como te contábamos, es un buen sitio para desayunar o almorzar, porque cuenta con muchísimos puestos de comida casera en los que te puedes sentar. Desde sanguches hasta ceviches con los ingredientes más frescos y por pocos soles.
4. Museos que visitar en Cusco
No te sorprenderá si te contamos que tienes varios museos interesantes que visitar en Cuzco, ¿verdad? Aquí tienes una selección de los mejores:
- Museo Inka: situado en la que fue una casona incaica y colonial, para nosotros es un básico que ver en Cusco por su gran colección de cerámica y otros objetos de la cultura inca, pero también de épocas pre-incaicas y de la virreinal. También podrás admirar algunas pinturas de la Escuela cusqueña en las que se pueden ver retratos de incas y curacas del siglo XVII. La entrada cuesta 20 soles para extranjeros.
- Museo de Arte Precolombino: espectacular colección de cerámica, oro y joyas de las culturas Nasca, Mochica, Chimú y Chancay ubicada en orden cronológico. Se sitúa también en un edificio del siglo XV. La entrada para extranjeros son 20 soles y merece la pena la audioguía por 10 soles más.
- Museo Machu Picchu: ubicado en la Casa Concha, una bonita casa colonial, en él hay una colección de más de 360 objetos devueltos por la Universidad de Yale que fueron encontrados durante las excavaciones de Machu Picchu. La entrada cuesta 20 soles.
- Museo Histórico Regional: está localizado en la casa donde nació y vivió el Inca Garcilaso de la Vega. En él se puede visitar una colección de cerámica, pinturas, metales y textiles de las épocas prehispánica, virreinal, republicana y contemporánea.
- Museo de Arte Popular: en él se pueden ver obras de arte de renombrados artesanos cusqueños como Edilberto Mérida, Hilario Mendivil o Santiago Rojas. Se centra sobre todo en muestras de lo que se denomina artesanía grotesca y máscaras para danzas típicas.
Por cierto, las entradas a los dos últimos museos están incluidas en el Boleto Turístico del Cusco (BTC). Este se puede comprar en su modalidad integral o parcial, siendo la primera la que incluye la mayoría de lugares del Valle Sagrado y también de los recintos arqueológicos que visitar en los alrededores de Cuzco. Es válido durante 10 días, así que te aconsejamos que eches números a ver si te compensa. Encontrarás toda la información en su página oficial.
5. Qorikancha y la Iglesia y Convento de Santo Domingo de Guzmán
Un sitio importante que ver en Cuzco es el Convento de Santo Domingo de Guzmán, ubicado sobre el templo de Qorikancha, el que fue el templo más importante durante el Imperio incaico. Durante la visita todavía podrás contemplar sus espectaculares muros hechos con piedras perfectamente entrelazadas sin utilizar ningún tipo de cemento, que se piensa que muchos de ellos estuvieron recubiertos con láminas de oro y decorados con piedras preciosas. En el patio adyacente también se encontraban cantidad de estatuas de oro, algunas de ellas del Dios del Sol (Inti), al que estaba dedicado el templo.
El convento fue mandado a construir después de que Juan Pizarro, uno de los hermanos del conquistador Francisco Pizarro, cediera en 1534 a la Orden de los Predicadores dicho solar. Un grupo de misioneros de México fueron los primeros en ocuparlo, pero el edificio actual data de 1633.
La entrada a Qorikancha cuesta 15 soles, pero si tienes el BTC podrás entrar gratis al anexo Museo de Sitio Qorikancha, donde hay una pequeña colección de objetos arqueológicos encontrados en el primero, incluyendo algunas maquetas del complejo, momias y trepanaciones craneanas.
6. Iglesia de San Blas y Plaza San Blas
Uno de los barrios más encantadores que ver en Cusco es el de San Blas. Sus callecitas empedradas y empinadas flanqueadas por casas blancas de estilo colonial, ahora muchas de ellas convertidas en tiendas de artesanía, galerías de arte y cafeterías coquetas, harán que te enamores aún más de esta ciudad peruana.
Lo mejor es que camines un poco sin rumbo y despacio, que el mal de altura puede causar estragos a tanta altitud, pero te aconsejamos que no te pierdas los siguientes rincones:
- Cuesta de San Blas: posiblemente la primera que enfiles si vienes desde la Plaza de Armas y también una de las más bonitas y pintorescas.
- Plazoleta (o Plaza) de San Blas: la que se sitúa al final de la Cuesta de San Blas y perfecta para sentarse a descansar. Aquí se encuentran el Museo Taller del escultor Hilario Mendívil y la Iglesia de San Blas.
- Museo Taller Hilario Mendívil: uno de los máximos representantes de la artesanía cuzqueña, que destaca por imágenes religiosas de cuello alargado similares a la de una alpaca.
- Iglesia de San Blas: es la parroquia más antigua de Cusco y en ella destaca un maravilloso púlpito de madera de cedro de estilo churrigueresco español.
- Mirador de San Blas: al estar en altura, desde él se disfruta de una bella panorámica de Cusco.
- L’atelier Café Concept: una agradable cafetería desde la que se disfrutar de unas vistas de San Blas increíbles.
- Mercado de San Blas: similar al de San Pedro, pero más pequeño y también menos turístico, un buen sitio para comer si quieres economizar.
7. Saqsaywaman
Ubicado a 2 kilómetros del centro, Saqsaywaman, Sacsayhuamán o Sacasahuamán es otro de los lugares que tienes que ver en Cuzco sí o sí. Este fue un templo ceremonial de los incas, que se empezó a construir en el siglo XV, bajo el gobierno de Pachacútec, aunque no fue finalizado hasta el XVI, en época de Huayna Cápac.
La “Fortaleza del Águila Real” o “Cabeza de Puma” parecía tener, efectivamente, la forma de una cabeza de un animal sagrado y cuenta con tres imponentes murallas de piedra perfectamente cortadas y pulidas que eran transportadas con cuerdas desde las canteras por cientos de hombres. Además, parece que se comunicaba en línea recta con el Qorikancha y que está alineada con Venus, el Sol, la Luna, la Cruz del Sur y las Pléyades.
Saqsaywaman es, además, el lugar de celebración del evento más importante de Cuzco: el Inti Raymi. Este se celebra cada 24 de junio, el solsticio de invierno, en honor al dios Sol (Inti). Miles de personas vienen aquí cada año a presenciar este espectáculo, que es un derroche de color, música y danza.
Aunque lo que hoy en día se puede ver es solo un 20% de lo que fue, ya que durante la conquista se utilizaron muchas de sus piedras para diferentes construcciones de la ciudad, para nosotros, visitarla es un básico que hacer en Cuzco. Además, como se trata de un sitio con tanta historia, te recomendamos apuntarte a alguna visita guiada para que salgas más contento del recorrido. Por ejemplo, este, incluye los principales lugares que visitar en Cuzco, Saqsaywaman y los tres lugares que te mencionaremos a continuación.
8. El complejo arqueológico Q’enqo, Tambomachay y Puka Pukara
Saqsaywaman es el más relevante, pero tienes otros lugares arqueológicos incas a pocos kilómetros de Cuzco, que, en nuestra opinión, no deberías perderte. Son los siguientes:
- Q’enqo: se compone de dos lugares, El Grande y El Chico, dedicados a rituales y sacrificios.
- Tambomachay: lugar de culto al agua y, por tanto, se pueden ver varios acueductos, canales y cascadas. Parece que aquí también pudo haber un jardín real.
- Puka Pukara: la “Fortaleza Roja”, con grandes muros, terraza y escalinatas. Además de fortaleza militar, pudo funcionar como centro administrativo.
Puedes llegar a todos ellos caminando, en taxi o en colectivo, pero casi en cualquier agencia de Cuzco te ofrecerán el tour que combina los tres con Saqsaywaman por menos de 15€ y con un guía que te cuente todos sus detalles. Por ello, no lo pensaríamos mucho y nos apuntaríamos.
9. Cristo Blanco
Acabamos nuestra selección de las mejores cosas que hacer en Cusco por un sitio para desde el que obtendrás unas vistazas únicas de la ciudad. El Cristo Blanco está muy cerca de Sacsayhuaman y se trata de una estatua blanca de 8 metros de altura de Cristo con los brazos abiertos, muy similar a la del Cristo Redentor de Río de Janeiro.
La entrada es totalmente gratuita, pero ten en cuenta que llegar hasta aquí andando te llevará unos 40 minutos debido al esfuerzo que supone caminar a tanta altura. Si quieres ahorrarte el paseo, puedes montarte en un bus (empresas Señor del Huerto o Cristo Blanco) desde la parada del “mercado Rosaspata”, que apenas cuesta 1 sol. El recorrido dura más o menos 30 minutos.
Mapa con las mejores cosas que hacer en Cusco
Para que no te pierdas ninguna, hemos creado un mapa con todos los sitios que visitar en Cusco que te hemos comentado:
Excursiones que hacer en Cuzco
No son pocas las cosas que hacer en Cuzco, pero es que encima es una base estupenda para hacer muchísimas excursiones. De hecho, la ciudad está llena de agencias de turismo ofreciendo mil y un planes, así que no te costará demasiado organizarte. Por supuesto, también es totalmente factible explorar a tu aire, sobre todo si tienes días suficientes.
Entre las más importantes están:
- Machu Picchu: no hace falta presentación, ¿verdad? Visitar Machu Picchu es la razón más poderosa para que muchos viajeros pisen Perú. Aunque lo más cómodo es llegar al lugar desde Aguas Calientes u Ollantaytambo, que están mucho más cerca, algunos viajeros deciden hacer una excursión desde Cusco. Es factible ir en tren en ciertos momentos del año, pero en otros solo podrás ir en bus o colectivo hasta Ollantaytambo y una vez allí coger el tren hacia Aguas Calientes. También puedes contratar una excursión que te haga la logística más sencilla.
- El Valle Sagrado: Cusco es la puerta de acceso al Valle Sagrado de los Incas, que comprende todos los lugares entre Pisac y Ollantaytambo. Podrías pasarte varios días pernoctando en algunos de sus pueblos o, si no dispones de tiempo, hacer una excursión desde Cusco. Los rincones imprescindibles aquí son Moray, las Salineras de Maras, Chinchero, Pisac y Ollantaytambo. Se pueden visitar por libre en colectivo, pero considera que no hay tantas frecuencias, por lo que, si quieres ir y volver a Cuzco el mismo día, es posible que te salga a cuenta apuntarte a una excursión.
- La Montaña de los 7 Colores: aunque se trata de un trekking potente, la Montaña Arcoíris o Vinicunca es una de las excursiones más famosas que hacer en Cusco. Dada toda la logística que requiere, teniendo que salir de la ciudad sobre las 3 o 4 de la madrugada, no lo dudaríamos y nos apuntaríamos a un tour como este.
- El Camino Inca y otras rutas de senderismo: Cusco es un paraíso senderista y el Camino Inca es uno de los más famosos del mundo, un recorrido de 4 días que te llevará a descubrir varios recintos arqueológicos y paisajes de infarto, culminando en Machu Picchu. Además, desde la ciudad también puedes visitar la preciosa Laguna Humantay o el Camino de Salkantay. Este último de 5 días de duración.
Esperamos que esta selección de cosas que hacer en Cusco te haya ayudado a planificar tu viaje a esta parte de Perú. Pero, si te has quedado con dudas, puedes escribirnos un comentario más abajo.
No te vayas aún, porque en el blog de IATI tienes muchísima más información viajera. Solo tienes que echarles un vistazo a las siguientes guías: