A ritmo de tango y fútbol, la capital de la República Argentina, te atrapa sin remedio. Es una de esas escasas urbes de nuestro planeta que no exige que lances monedas a una fuente, ni pongas un candado en un puente, para regresar a ella. “Sabe” que vas a volver. Es algo inherente a su mera existencia. De ello te darás cuenta cuando vivas en primera persona las muchas cosas maravillosas que ver en Buenos Aires.

Los bonaerenses – o ‘porteños’, como son conocidos en el resto del país y del mundo – habitan una urbe controvertida y contradictoria. Una ciudad que en ciertos aspectos te puede parecer anclada en el pasado y en otros dirías que es de las más modernas del mundo.

Lo mismo ocurre con su paisaje arquitectónico, con edificios sacados de finales del siglo XIX y principios del XX, y otros que podrían competir con la vanguardia estilista neoyorquina.

Pero más que todo eso es la atmósfera general. Buenos Aires es una ciudad que parece estar a caballo entre Madrid y París. Se respira nostalgia y melancolía en cada esquina, pero también alegría de vivir, fiesta, pasión, cultura – en todas sus amplias vertientes – y humor.

Una dicotomía compleja en la que sólo puedes profundizar si experimentas, a pecho descubierto y sin reparos, las muchas cosas que hacer en Buenos Aires. ¿Empezamos?

Explorar el Barrio de La Boca y Caminito

Realmente, es complicado encontrar otro barrio que ver en Buenos Aires que sea más carismático y emblemático que el de La Boca. De hecho, en ningún otro podrás ver a Diego Armando Maradona, Evita y Juan Perón saludando desde el balcón de una casa cuya fachada ha sido pintada con los colores de la bandera de Boca Juniors, uno de los equipos de fútbol más importantes de toda Sudamérica y en el que militó el gran Diego.

Es complicado definir La Boca.

Se trata de un barrio de origen humilde que ha sido literalmente engullido por el turismo. Sigue manteniendo, en parte, esa apariencia “canchera”, desaliñada y popular, pero han proliferado los bares, restaurantes, tiendas de souvenirs, espectáculos callejeros de tango y todo el resto de parafernalia habitual de un destino muy turístico.

Sin embargo, es innegable el colorido, la pasión y el poder hipnótico de sus calles. Pasear por La Boca es una de las cosas imprescindibles que hacer en Buenos Aires.

Aunque encontrarás movimiento y ajetreo en toda la zona, quizá sea Caminito, una especie de museo al aire libre, el callejón que más atención recibe. En poco más de cien metros te encontrarás con antiguas casas de fachadas coloridas y mucha vida.

Este callejón ha sido protagonista de poemas, tangos y libros. Historia pura bonaerense.

Qué ver en Buenos Aires

El mercado y la vida de San Telmo

Y si La Boca rebosa de turismo, el barrio de San Telmo se ofrece como destino para ver la auténtica vida de la ciudad.

Aunque es cierto que San Telmo también es un habitual en las sugerencias de lugares que ver en Buenos Aires, no lo es menos que mantiene – sobre todo los días que no son de mercado – un aire mucho más local que La Boca.

San Telmo huele a antigüedades, a tango, a viejos amores encendidos y a la rica milanesa que protagoniza las mesas de los muchos restaurantes de la zona.

Comienza explorando la Plaza Dorrego, especialmente los domingos cuando el famoso Mercado de San Telmo está en pleno apogeo, ofreciendo antigüedades, artesanía local y espectáculos callejeros.

Pasea por sus calles adoquinadas a las que se asoman edificios coloniales, galerías de arte y cafés pintorescos.

Tampoco te pierdas la hermosa iglesia de San Pedro Telmo, un testimonio del rico patrimonio de la zona; y profundiza en la historia del barrio visitando el Zanjón de Granados, un intrigante sitio arqueológico que revela distintas capas del pasado de la ciudad.

El barrio también es conocido por su cultura del tango, pudiendo vivir una experiencia auténtica asistiendo a una milonga local o a un espectáculo al aire libre.

En cuanto a la gastronomía de San Telmo, aquí las parrillas tradicionales coexisten con restaurantes contemporáneos.

qué hacer la capital argentina

Viajar seguro por Buenos Aires

Al no existir un acuerdo en materia de salud con España, el turista tiene que hacer frente aquí a los elevadísimos costes del precio de la asistencia médica privada. Un tropezón por las calles adoquinadas de San Telmo, algún alimento en mal estado que te provocara problemas digestivos, un accidente recorriendo el país por carretera o cualquier enfermedad que en casa podrías pasar gracias a tu médico de confianza, aquí te podría obligar a pagar miles de euros en facturas médicas. Por ello, hasta el MAEC insiste en la gran necesidad de contar con un buen seguro de viaje a Argentina.

El IATI Mochilero es el mejor seguro para este destino. Además de enormes coberturas médicas, cuida de ti también en casos como robo, problemas con tu equipaje, incidentes con tus transportes o incluso si fuera necesaria tu repatriación, algo realmente muy costoso.

No te la juegues aquí y hazte ahora con el tuyo:

seguro de viaje a Argentina

Tomar algo en Puerto Madero

Y tras explorar dos de los barrios más históricos y carismáticos que ver en Buenos Aires, nos desplazamos a orillas del río de la Plata para adentrarnos en la vanguardia de Puerto Madero.

Puerto Madero es una revitalizada zona portuaria de Buenos Aires, que ofrece una combinación de arquitectura moderna, gastronomía y animada vida nocturna.

Caminando por su paseo marítimo, podrás admirar los elegantes rascacielos y barcos históricos como el ARA Presidente Sarmiento.

La mano del arquitecto valenciano Santiago Calatrava es reconocible en el Puente de la Mujer, uno de los iconos de Puerto Madero. Aunque si eres un entusiasta del arte moderno, mejor que te acerques a conocer el Centro de Artes Faena, que alberga exposiciones de vanguardia.

Si te consideras un ‘foodie’, podrás gozar de experiencias gourmet en la gran variedad de restaurantes que se alinean frente a las aguas del río. Después llegará el momento de quemar la noche en los elegantes bares y discotecas.

Puerto Madero en Buenos Aires

La memoria de Eva Perón en Recoleta

El de Recoleta es considerado como uno de los barrios más elegantes y ricos – también culturalmente hablando – que ver en Buenos Aires.

Nadie que visita la capital argentina deja de pasar por el Cementerio de la Recoleta, famoso por sus elaborados mausoleos y por ser el lugar de descanso eterno de Eva Perón.

Cerca de allí, el Centro Cultural Recoleta ofrece una variedad de exhibiciones y espectáculos de arte.

También puedes relajarte en Plaza Francia, lugar que cobra una vida especial durante los fines de semana, cuando se organiza un estupendo mercado artesanal.

El Museo Nacional de Bellas Artes exhibe una importante colección de arte argentino e internacional.

Un paseo por la avenida Alvear te permitirá admirar la llamativa arquitectura de los edificios y algunas tiendas de lujo, realizando una grata parada en el histórico Café La Biela, un lugar popular entre locales donde, según cuentan, sirven el mejor café de la ciudad.

visitar la tumba de Eva Perón en Recoleta

Experimentar la vida de Palermo y Palermo Soho

Palermo y Palermo Soho son dos vibrantes barrios que ofrecen la mezcla perfecta de cultura, gastronomía y vida nocturna.

En Palermo, puedes explorar los extensos Bosques de Palermo, un hermoso parque perfecto para caminatas tranquilas o picnics. El barrio también alberga el interesante museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA).

Palermo Soho, conocido por su ambiente bohemio, es ideal para comprar en boutiques de moda y disfrutar del arte callejero. La zona está repleta de elegantes cafeterías y restaurantes gourmet, lo que le ha hecho merecedor del título bonaerense al lugar culinario de moda.

Por las noches, tanto Palermo como Palermo Soho cobran vida con bares y discotecas, brindando una gran experiencia de vida nocturna.

Si te consigues despertar a una hora decente, no te pierdas los mercadillos de fin de semana, especialmente el de Plaza Serrano, donde te sorprenderás con artesanías únicas y diseños locales.

Palermo y Palermo Soho

Sentimientos a flor de piel en la Plaza de Mayo

A la mítica Plaza de Mayo se asoman algunos de los edificios más icónicos que ver en Buenos Aires, pero también en ella se cuentan historias muy tristes y crudas.

La Casa Rosada, el llamativo palacio presidencial con su distintiva fachada rosa, es una visita obligada. Lo mismo ocurre con la Catedral Metropolitana – donde el actual Papa Francisco alguna vez fue arzobispo -, que ofrece una rica historia arquitectónica y religiosa.

La Pirámide de Mayo, un obelisco que conmemora la independencia de Argentina, ocupa un lugar destacado en la plaza, pero nada es más importante aquí que las manifestaciones organizadas por las Madres de Plaza de Mayo.

Esta asociación se reunió por primera vez en abril de 1977 para intentar recuperar con vida a los muchos detenidos y desaparecidos durante la cruel dictadura argentina de Jorge Rafael Videla. Con el paso del tiempo, y teniendo claro que los suyos estaban muertos, han seguido luchando para tratar de establecer quiénes fueron los responsables y promover su enjuiciamiento.

Si quieres unirte a esta causa tan noble y dolorosa, podrás verlas los jueves en la plaza, en torno a las 3.30-4 de la tarde.

Las madres de la Plaza de Mayo

Ver una ópera en el Teatro Colón

Otra de las mejores cosas que hacer en Buenos Aires es ser testigo de una ópera en el Teatro Colón.

El Colón es uno de los teatros de ópera más importantes del mundo, famoso por su acústica excepcional y su gran arquitectura. Inaugurado en 1908 (en su última renovación), muestra una combinación de estilos arquitectónicos italiano, francés y alemán.

Con una capacidad para unas 2.500 personas, lo que más te llamará la atención es su magnífico interior adornado con mármol, vidrieras y una lujosa decoración en rojo y dorado.

En él podrás disfrutar de una amplia gama de espectáculos que incluyen ópera, ballet y conciertos clásicos, siendo un auténtico icono cultural en América del Sur.

Teatro Colón

Asistir a un espectáculo de tango

En cualquier visita a Buenos Aires que se precie, no puede faltar un espectáculo de tango.

En la capital argentina se puede vivir el tango en varios lugares de renombre: el tradicional espectáculo de tango ‘Esquina Carlos Gardel’ ofrece un ambiente histórico y actuaciones impresionantes; ‘Café de los Angelitos’combina cena con tango en vivo; y ‘El Viejo Almacén’ te invita a vivir una auténtica experiencia de tango en un entorno histórico.

Para un ambiente más íntimo, ‘La Ventana’, en San Telmo, es una gran opción. Para bailar, dirígete a milongas como ‘La Catedral Club’ o ‘Salon Canning’. Además, los espectáculos callejeros en el barrio de La Boca son más que habituales.

aprender tango en Buenos Aires

Una escapada relajante al Tigre

Su nombre puede sonar fiero, pero el barrio – o municipio – de Tigre es una de las zonas más relajantes que ver en Buenos Aires.

Se encuentra a algo menos de 30 kilómetros del centro de Buenos Aires y puedes llegar a él tras 50 minutos de tren, 1 hora de autobús, o algo menos de media hora en coche o taxi.

El Tigre ofrece una mezcla de naturaleza y cultura. En el Puerto de Frutos, encontrarás un interesante mercado donde podrás hacerte con algunas manualidades exóticas y otros objetos tradicionales locales.

Sin embargo, la actividad más recomendable en el Tigre es recorrer el Delta del Paraná en barco, admirando su ecosistema único y sus pintorescos canales. Para algo más activo y emocionante, prueba el wakeboard o el kayak.

Y si viajas en familia, el parque de atracciones Parque de la Costa hará que todo el mundo disfrute. Termina el día con una agradable cena en uno de los muchos restaurantes que se extienden junto al río.

Si ya has recorrido la capital y has disfrutado de las muchas buenas cosas que hacer en Buenos Aires, esta es una de las mejores escapadas que puedes realizar cerca de la capital.

excursión desde Buenos Aires

Disfruta de un buen asado argentino

Por último, otra de las mejores cosas que hacer en Buenos Aires es disfrutar de un buen asado argentino, icono gastronómico del país.

Si estás buscando el mejor asado de Buenos Aires, puedes elegir entre lugares como ‘Don Julio’ en Palermo, conocido por sus carnes asadas por auténticos expertos y su ambiente vibrante; ‘La Brigada’, en San Telmo ofrece espectaculares cortes tiernos; y ‘El Pobre Luis’, en Belgrano, famoso por su parrilla de estilo uruguayo.


Y si no puedes probar todos, no te preocupes. Ya sabes, a Buenos Aires uno siempre vuelve. Por ello, tanto para este como para un posible viaje futuro, te hemos preparado estas 3 detalladas guías que no quieres perderte:

contratar seguro de viaje a Argentina

Artículo escrito por David Escribano, de Viajablog