Si estás planeando un viaje a Chile, prepárate para descubrir un país lleno de contrastes y paisajes espectaculares. Desde desiertos áridos hasta glaciares imponentes, pasando por ciudades vibrantes y una cultura que combina tradición e innovación, este país de morfología alargada tiene algo especial para ofrecerte en cada rincón. Una de las primeras paradas en tu aventura será Santiago, la capital, una ciudad dinámica que mezcla modernidad y legado histórico con la majestuosidad de la Cordillera de los Andes como telón de fondo. Aquí encontrarás un sinfín de opciones que llenarán tu agenda de experiencias inolvidables. Si te preguntas qué ver en Santiago de Chile o qué hacer en Santiago de Chile, la respuesta será siempre la misma: mucho más de lo que imaginas.

Desde momentos de conexión con la naturaleza hasta oportunidades de sumergirte en la historia y la cultura chilena, Santiago es el punto de partida perfecto para explorar la esencia del país.

Chile te espera con los brazos abiertos y una infinidad de experiencias únicas que harán de tu viaje un recuerdo inolvidable. ¿Listo para empezar?

1. Cerro San Cristóbal: naturaleza y vistas panorámicas

El cerro San Cristóbal es uno de los puntos más emblemáticos que ver en Santiago de Chile y forma parte del enorme parque Metropolitano, el pulmón verde más grande de la ciudad. Elevándose 300 metros sobre el nivel urbano, ofrece una vista privilegiada de Santiago y la cordillera de los Andes, especialmente en días despejados. La subida al cerro es toda una experiencia: puedes optar por caminar, usar una bicicleta o tomar el histórico funicular, que data de 1925, para llegar cómodamente a la cima.

En la cima se encuentra el santuario de la Inmaculada Concepción, un lugar de recogimiento espiritual donde destaca la imponente estatua de la Virgen María, visible desde muchos puntos de la ciudad.

También encontrarás senderos naturales para los amantes del trekking, áreas para hacer picnic y el Jardín Botánico Chagual. Es un espacio que combina naturaleza, cultura y deporte, perfecto para desconectarte del bullicio urbano. No olvides llevar agua y ropa cómoda si decides subir a pie.

Qué ver en Santiago de Chile

2. Plaza de Armas y catedral Metropolitana: historia en el corazón de la ciudad

La plaza de Armas es el corazón histórico de Santiago de Chile y un lugar lleno de vida, cultura y tradición.

Fundada en 1541 por Pedro de Valdivia, es el punto donde comenzó la construcción de la ciudad. Este espacio reúne algunos de los edificios más importantes, como la imponente catedral Metropolitana, una joya arquitectónica que combina estilos barroco y neoclásico, y el Museo Histórico Nacional, donde puedes aprender sobre los momentos más significativos de la historia chilena.

La plaza está rodeada de árboles, esculturas y bancos en los que sentarte a observar la vida local. Es común encontrar artistas callejeros, pintores y músicos que llenan el ambiente de vida y creatividad.

Además, en sus alrededores puedes visitar el edificio de Correos de Chile, una construcción que data del siglo XVIII, y disfrutar de cafeterías o restaurantes tradicionales. Caminar por la Plaza de Armas es sumergirse en la historia y la identidad cultural de la ciudad, un imprescindible que ver en Santiago de Chile.

Qué hacer en Santiago de Chile

3. La Chascona: la casa de Pablo Neruda

La Chascona, ubicada en el pintoresco barrio Bellavista, es una de las tres casas que pertenecieron al poeta Pablo Neruda.

Este lugar único que visitar en Santiago de Chile es mucho más que una vivienda: es un testimonio de la vida, creatividad y pasiones de uno de los chilenos más célebres. Diseñada para su amante y posteriormente esposa Matilde Urrutia, “La Chascona” hace referencia al cabello desordenado de Matilde, una de las muchas formas en que Neruda expresaba su amor y admiración por ella.

La casa está repleta de objetos curiosos, arte y mobiliario que reflejan el espíritu bohemio y la fascinación de Neruda por el mar. Cada habitación ofrece una perspectiva íntima de su vida, con colecciones personales y detalles que muestran su personalidad excéntrica y soñadora.

Una visita guiada te llevará a través de los espacios mientras conoces las historias detrás de cada rincón. Además, el barrio Bellavista, donde se encuentra la casa, es un lugar muy animado, con restaurantes, bares y coloridos murales que complementan perfectamente la experiencia.

la casa de Pablo Neruda

Viajar seguro por Santiago de Chile

Tal y como advierte el propio Ministerio de Asuntos Exteriores, es imprescindible contar con un seguro de viaje a Chile que te asegure estar cubierto de inicio a fin de tu visita. Un tropezón paseando por el centro que se convirtiera en un pequeño esguince, un accidente, comida en mal estado o cualquier enfermedad que en casa no te daría muchos problemas, aquí te podría suponer pasar por centros médicos de dudosa reputación y tener que afrontar elevadísimas facturas de gastos médicos.

El IATI Mochilero es el mejor seguro para este destino y, además de enormes coberturas  médicas que te dan acceso gratuito a los mejores hospitales, te protegerá también en casos como incidentes con tu equipaje, repatriación si fuera necesario moverte a España o, algo importante en ciudades como esta, robo.

No te la juegues y hazte ahora con tu seguro:

seguro para viajar a Chile


4. Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos es un lugar imprescindible que ver en Santiago de Chile para quienes desean entender una parte esencial de la historia contemporánea de este país sudamericano.

Inaugurado en 2010, este museo tiene como objetivo honrar a las víctimas de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990) y fomentar la reflexión sobre la importancia de los derechos humanos. Desde que entras, el diseño arquitectónico del edificio, moderno y simbólico, transmite un ambiente de respeto y solemnidad.

Las exposiciones incluyen fotografías, documentos, testimonios en video y objetos personales que narran las historias de quienes vivieron ese periodo oscuro. Una de las secciones más impactantes es la sala de grabaciones, donde se pueden escuchar las voces de los supervivientes y las últimas palabras de detenidos desaparecidos.

Aunque es un lugar emocionalmente fuerte, es también una experiencia educativa que subraya la importancia de la memoria para construir una sociedad más justa.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Chile

5. Barrio Lastarria: gastronomía y arte en cada esquina

El Barrio Lastarria es uno de los sectores más encantadores y bohemios que ver en Santiago de Chile, ideal para aquellos que disfrutan del arte, la cultura y la buena comida.

Sus calles empedradas y edificios de arquitectura europea lo convierten en un lugar con una atmósfera única y acogedora. Aquí, cada rincón tiene algo que ofrecer: desde pequeñas librerías y tiendas de diseño, hasta galerías de arte como el Museo de Artes Visuales (MAVI), donde puedes explorar el talento contemporáneo chileno.

Lastarria también es un paraíso gastronómico. Restaurantes de autor, cafeterías con encanto y bares de coctelería artesanal se encuentran por doquier, ofreciendo una experiencia culinaria que mezcla sabores locales con influencias internacionales.

Los fines de semana, las calles se llenan de vida con mercadillos de antigüedades, artesanía y artistas callejeros que animan el ambiente.

visitar el Barrio Lastarria

6. Sky Costanera: Una vista de 360 grados

Visitar el Sky Costanera, ubicado en el Costanera Center, es lo mejor que hacer en Santiago de Chile si quieres ver la ciudad desde las alturas.

Este mirador, situado a 300 metros sobre el suelo, es el más alto de América Latina y brinda vistas panorámicas de 360 grados. Desde allí, puedes contemplar la extensión de la ciudad, los rascacielos, y en días despejados, la imponente cordillera de los Andes que rodea Santiago.

El acceso al mirador es mediante ascensores de alta velocidad que te llevan al piso 61 en solo segundos. Una vez allí, puedes caminar alrededor del espacio acristalado para disfrutar de diferentes perspectivas. El atardecer es un momento especialmente popular, ya que la luz dorada transforma el paisaje urbano en algo mágico.

Además de la vista, el Costanera Center también alberga tiendas de lujo, restaurantes y entretenimiento, lo que lo convierte en un destino completo para una jornada en la ciudad.

Sky Costanera: Una vista de 360 grados

7. Museo Nacional de Bellas Artes de Chile

El Museo Nacional de Bellas Artes es uno de los espacios culturales más emblemáticos que ver en Santiago de Chile.

Ubicado en el céntrico parque Forestal, este museo no sólo destaca por su impresionante colección, sino también por la belleza arquitectónica de su edificio, diseñado por el arquitecto francés Emile Jéquier e inaugurado en 1910 para celebrar el centenario de la independencia de Chile. Su estilo neoclásico y detalles modernistas lo convierten en una obra de arte en sí misma.

En su interior, el museo alberga una vasta colección que incluye más de 5.000 piezas de arte chileno e internacional. Podrás disfrutar de obras que abarcan desde el período colonial hasta el arte contemporáneo, pasando por esculturas, pinturas y grabados que cuentan la evolución artística del país. Además de sus exposiciones permanentes, el museo ofrece muestras temporales, talleres y actividades educativas que enriquecen la experiencia.

El ambiente tranquilo y cultural del museo es ideal para pasar una tarde rodeado de creatividad e historia.

Lugares turísticos en Santiago de Chile

8. Mercado Central: descubre los sabores de Chile

El Mercado Central es uno de los lugares más emblemáticos que ver en Santiago de Chile y un destino esencial para experimentar la auténtica gastronomía chilena.

Fundado en 1872, el mercado es famoso por su arquitectura de hierro fundido y por ser un epicentro de la vida local. Aquí encontrarás puestos repletos de mariscos frescos, frutas, verduras y productos típicos que reflejan la riqueza de los sabores chilenos.

El gran atractivo del Mercado Central son sus restaurantes, donde puedes degustar platos tradicionales como el caldillo de congrio, la paila marina o la centolla chilena, siempre preparados con ingredientes frescos. Muchos de los locales están atendidos por familias que llevan generaciones dedicadas a la cocina, añadiendo un toque de tradición a cada plato.

Además de su oferta culinaria, el mercado es un lugar vibrante, lleno de actividad y color, donde es posible observar la vida diaria de los santiaguinos. Es una parada perfecta para explorar la cultura local a través de los sentidos, especialmente si eres amante de la buena comida.

Mercado Central

9. Viña Concha y Toro: una escapada vinícola

Chile es reconocido mundialmente por la calidad de sus vinos. Por ello, visitar la Viña Concha y Toro es uno de los mejores planes que hacer en Santiago de Chile y sus alrededores.

Ubicada a solo 40 minutos del centro de Santiago, esta viña es famosa por su vino Casillero del Diablo y ofrece un tour completo que combina historia, naturaleza y degustaciones.

El recorrido incluye un paseo por los viñedos, donde aprenderás sobre las variedades de uvas y las técnicas de cultivo. También visitarás la histórica bodega subterránea donde nació la leyenda del Casillero del Diablo, una historia que añade un toque de misterio a la experiencia. Al final, tendrás la oportunidad de probar diferentes vinos, guiado por expertos que explican las características de cada uno.

El entorno natural, rodeado de jardines y paisajes idílicos, hace que la experiencia sea aún más especial.

Viñedos de Chile

10. Parque Bicentenario: relájate en un espacio moderno

El parque Bicentenario, ubicado en la comuna de Vitacura, es un ejemplo perfecto de cómo Santiago combina modernidad con espacios verdes. Este parque, inaugurado en 2011, se extiende por más de 27 hectáreas y ofrece un ambiente tranquilo para escapar del ritmo acelerado de la ciudad.

Su diseño moderno y funcional incluye amplias áreas verdes, senderos para caminar o andar en bicicleta, y lagunas artificiales en las que juguetean cisnes de cuello negro y flamencos.

El parque es ideal para actividades al aire libre, como picnics, salir a correr o simplemente relajarse bajo la sombra de los árboles. También cuenta con áreas de juegos infantiles, lo que lo convierte en un buen lugar que visitar en Santiago de Chile si viajas en familia. A lo largo del parque encontrarás esculturas y obras de arte que le añaden un toque cultural al paseo. Cerca del parque hay varios restaurantes y cafeterías que complementan la visita.

mejores cosas que hacer y que ver en Santiago de Chile

Qué, ¿verdad que ahora tienes muchas más ganas de conocer este destinazo? Pues, para ponerte las cosas mucho más fáciles, hemos creado para ti estas dos guías que no querrás perderte:

contratar seguro de viaje a Chile

Artículo escrito por David Escribano de Viajablog