Durante la segunda mitad de 2024 se empezaron a hacer las primeras pruebas de funcionamiento y ya desde el pasado 1 de enero de 2025, finalmente, se ha puesto en marcha la ETA para viajar a Israel. Este documento es obligatorio para todos los ciudadanos que quieran visitar el país y estén exentos de visado.
En esta guía vamos a responderte a dudas comunes como “¿Qué es la ETA para viajar a Israel? ¿Hace falta visado? ¿Qué precio tiene? ¿Durante cuánto tiempo es válida?” y te mostraremos si realmente en tu caso la necesitas.
Ten a mano tu pasaporte porque en unos minutos, gracias a esta detallada guía de cómo conseguir la ETA-IL de Israel, ya tendrás casi en tu poder este documento obligatorio.
Contenidos
Qué es la ETA para Israel
Hasta 2025, los viajeros exentos de visado para viajar a Israel no necesitaban ningún documento como este y solo tenían que entrar en temas de papeleos aquellos cuyos países no tuvieran acuerdos con el estado judío. Ahora, Israel se ha sumado a esta tendencia generalizada, al igual que países como Estados Unidos o Reino Unido, y los viajeros exentos de visado están obligados a tramitar una ETA (Autorización Electrónica de Viaje) antes de poder ingresar en su territorio desde inicios del año 2025.
¿La ETA de viaje a Israel es un visado?
No. Igual que sucede con la ESTA para viajar a Estados Unidos o la ETA UK para Reino Unido, la ETA de Israel no es un visado. Al revés, se trata de un documento obligatorio solo para aquellas personas cuyo país esté exento de visado, como es el caso de los ciudadanos de nacionalidad española.
Si no eres español y quieres saber si en tu caso necesitas solicitar por la ETA Israel, puedes hacerlo desde este listado oficial del gobierno israelí: Países exentos de visado a Israel.
Si el tuyo no está entre esos países, deberás solicitar la eVisa-B2. Esta tiene un precio más elevado y requiere, entre otras cosas:
- Foto del pasaporte.
- Billete de salida del país.
- Seguro de viaje a Israel válido durante toda tu estancia.
- Prueba de un alojamiento, ya sea hotel o casa de familia/amigos.
- Prueba de solvencia económica.
Tienes más información sobre el visado eVisa-B2 (NO sobre la ETA para viajeros exentos de visado) aquí: Solicitar la eVisa-B2.
Si tu paso por Israel es solo para hacer escala, y no vas a pasar por el control de inmigración ni pisar suelo israelí, no necesitas ninguno de estos dos documentos obligatorios.
¿Qué validez tiene la ETA para estar en Israel? ¿Cuánto tiempo se puede permanecer en el país?
Una vez tu Autorización Electrónica de Viaje sea concedida, podrás utilizarla durante un periodo de dos años. En ese periodo podrás hacer diferentes viajes a Israel sin necesidad de volver a solicitar de nuevo este documento obligatorio, siempre que cumplas las dos siguientes condiciones:
- La estancia máxima consecutiva es de 90 días. Deberás abandonar el país antes de sobrepasar esa cifra y, tras salir, podrás volver a entrar y se reiniciará de nuevo el contador de 90 días. Esto hace que se trate de un permiso multientrada y no necesites aplicar y pagar de nuevo para cada viaje.
- Como la gran mayoría de ETA’s, se trata de un documento que va ligado a tu pasaporte. En caso de que durante estos dos años de vigencia renueves tu pasaporte, este cambiará de número de identificación y será necesario repetir el proceso.
Cuánto cuesta la ETA para viajar a Israel
En el momento de escribir esta guía, el precio oficial para tramitar el permiso de viaje a Israel es de 25 shekels, lo que vienen a ser unos 7 euros aproximadamente. Ten en cuenta que, si en lugar de hacerlo desde la web oficial, lo haces desde cualquier agencia que lo tramite por ti, el precio puede multiplicarse por 10.
Qué necesitas para conseguirla
En este caso, a diferencia de otros permisos/visados de viaje más engorrosos que te obligan a reunir muchos documentos o incluso fotos, es bastante sencillo. Simplemente asegúrate de tener a mano la siguiente información:
- Datos de tu pasaporte. Este debe tener una validez mínima de seis meses desde el momento de salida del país. En caso contrario tu entrada podrá ser denegada por parte de las autoridades.
- Tus datos personales.
- Una tarjeta bancaria para hacer el pago de los 25 shekels.
- Un correo electrónico válido al que tengas acceso.
- Los datos de tu viaje.
Sencillo, ¿verdad?
Documento imprescindible para viajar a Israel
Además del permiso ETA (o visado para aquellos ciudadanos que así lo necesiten) existe otro documento totalmente imprescindible para viajar al país: el seguro de viaje a Israel.
Como ya sabrás, Israel no es precisamente un país barato y aquí la asistencia médica privada puede llegar a costarte miles de euros en casos de gravedad, pues no existe ningún acuerdo en materia de salud con el Reino de España. Un tropezón por las calles de la antigua Jerusalén que te causara un aparatoso esguince, alguna comida callejera por Tel Aviv que se tradujera en problemas digestivos, un accidente recorriendo el país por carretera o cualquier enfermedad que en casa pasarías tranquilamente, aquí podría costarte una fortuna en facturas hospitalarias.
Además, el escenario actual de agresión a Palestina eleva el nivel de alerta en el país y las posibilidades de respuesta armada. Por todo ello, el Ministerio de Asuntos Exteriores insiste en la vital importancia de contar con el mejor seguro de viaje a Israel y estar así protegido de inicio a fin de tu visita. Gracias a él tendrás acceso a los mejores centros médicos del país sin tener que pagar nada de tu bolsillo.
Y hablamos en todo momento de “seguro de viaje” en lugar de “seguro médico” porque este va mucho más allá de tu salud. Con él, estarás también cubierto en casos como robo, problemas con tu transporte, incidentes con tu equipaje y entre muchos más, con la tan costosa repatriación que el gobierno no cubre.
Hay más. Gracias a la Cobertura de Cancelación de Viaje te reembolsaremos hasta 6.000 euros los gastos que no puedas recuperar de tus proveedores oficiales, si tuvieras que cancelar tu viaje por alguna de las muchas causas tenidas en cuenta.
El mejor seguro para este destino es el IATI Estrella, el que tiene las mejores coberturas del mercado. Hazte ahora con él y asegúrate la tranquilidad que necesitas en Israel:
Cómo conseguir la ETA para viajar a Israel: fácil y paso a paso.
Ya conoces para qué sirve este documento obligatorio de viaje a Israel y sabes de la enorme importancia y la gran necesidad de visitar el país de la mano del mejor seguro de viaje. Ahora, es el momento de ponerse manos a la obra y solicitar tu ETA-IL. Recuerda que no es necesario que tengas ningún documento digital, como fotos de carnet o del pasaporte, a mano. Simplemente con la información de tu pasaporte, la de tu viaje y una tarjeta de crédito o débito será suficiente.
Como sucede con la mayoría de visados y permisos de viaje, en Google aparecen cientos de webs que, o bien simulan ser la oficial o son agencias que hacen este proceso por ti cobrando unas tasas altísimas. Para evitar estafas o pagos desproporcionados, insistimos en que lo hagas tú mismo desde la única página oficial, esta:
Web oficial del gobierno para solicitar la ETA de Israel
Una vez ahí, sigue los siguientes pasos:
1) INICIO
En la página oficial, baja hasta encontrar el botón que dice “Start application” y haz clic en él. Accederás a una segunda pantalla donde te mostrarán qué vas a necesitar para tu aplicación y deberás volver a clicar en “Start application” para acceder a una tercera pantalla en la que, gráficamente, te muestran los pasos del proceso. Haz clic en “Continue to application” para empezar.
2) VERIFICACIÓN DEL CORREO ELECTRÓNICO
Ahora deberás introducir un par de veces tu correo electrónico. Es fundamental que sea uno al que puedas acceder con facilidad, ya que será aquí donde recibas tu ETA una vez aprobada.
Te enviarán un código de seguridad que debes rellenar para poder seguir avanzando.
3) INFORMACIÓN DEL VIAJE
Aquí deberás introducir tres sencillos datos:
- Motivo del viaje: “Visit (Tourism)”, si es un viaje por turismo.
- Cuándo planeas llegar al país: Fecha de tu llegada en formato día/mes/año.
- Cuánto tiempo planeas estar en el país: Elige una de las opciones del menú.
Luego, haz clic en “Enter passport details”.
4) INFORMACIÓN DE TU PASAPORTE
Nos piden lo siguiente:
- Tipo de documento: Pasaporte.
- Número del pasaporte.
- País de expedición del pasaporte.
- Nacionalidad.
- ¿Es tu pasaporte biométrico?: Sí/No.
- Apellido.
- Nombre.
- Fecha de expedición del pasaporte.
- Fecha de caducidad del pasaporte.
- Fecha de nacimiento.
- País de nacimiento.
- Género.
Al acabar esta parte haz clic en “Enter personal details”.
5) INFORMACIÓN PERSONAL
Rellena tus datos:
- Otras nacionalidades: No necesitas tocar nada aquí si solo tienes una nacionalidad.
- Estado civil.
- Nombre y apellidos de tu padre.
- Nombre y apellidos de tu madre.
- Número de teléfono y número de teléfono secundario (este último es opcional).
- País en el que vives.
- Ciudad en la que vives.
- Ocupación.
Clica en “Next” y te harán las siguientes preguntas:
- ¿Has visitado antes Israel?
- ¿Has solicitado antes un visado, permiso de trabajo/estudio/residencia o ETA-IL?
Haz clic en “Next” y accederás a una pantalla en la que podrás comprobar todos los datos introducidos y corregir si hay algún error.
6) PAGO
Llegados a este punto solo queda hacer el pago de tu ETA para Israel. ¡Así de sencillo!
En un plazo aproximado de tres días (aunque a veces es cuestión de minutos) laborales recibirás, si todo ha salido bien, un correo con la confirmación de tu permiso de ingreso al país. Pese a que no es necesario imprimirlo y, legalmente, solo necesitas mostrar el número al llegar al país, no está de más tener una copia física ya que muchas aerolíneas la solicitan para poder embarcar en el aeropuerto.
FAQ – Preguntas Frecuentes sobre tu ETA para viajar a Israel
Para resumir toda la información y responder a otras dudas, échale un vistazo a estas preguntas frecuentes.
¿Qué es la ETA de Israel? ¿Es un visado?
Es una autorización de viaje necesaria para poder acceder al país para todas aquellas personas exentas de visado. Los españoles no necesitan visado para estancias inferiores a 90 días.
¿Cuál es su precio?
A día de escribir esta guía tiene un precio que ronda los 7 euros.
¿Qué duración tiene?
El documento tiene una validez de 2 años desde su expedición. Te permite ingresar múltiples veces al país con estancias de hasta máximo 90 días consecutivos.
¿Qué suelen tardar en aprobar la ETA-IL?
Afirman desde la página oficial que suele rondar los 3 días laborales. Asimismo, aconsejan hacerla antes de reservar vuelos y alojamientos en el país.
¿Me asegura el acceso al país?
No. Como con cualquier otro permiso de viaje o visado, deberás superar los controles de migración pertinentes y podrán denegarte el paso si no cumples las leyes pertinentes.
Si estás pensando en viajar a Israel, te van interesar mucho estas tres guías: