~ Artículo actualizado a 4 de marzo de 2025 ~
¿Es seguro viajar a Omán? El país asiático resuena con fuerza en la lista de deseos de los viajeros en los últimos años. Es normal, además de ser un lugar exótico y nada masificado reúne muchísimos paisajes espectaculares como Jebel Shams (el llamado Gran Cañón de Omán) o el wadi Sab, uno de los múltiples wadis, que es el nombre que reciben los cauces secos de los ríos que forman piscinas naturales de un intenso color turquesa. En Omán también podrás disfrutar de centenares de torres de vigilancia, castillos y fuertes en los que conocer su historia, siendo sus dos mejores exponentes el Fuerte de Nakhl y el Fuerte de Bahla. Sin embargo, lo que te terminará de enamorar es la hospitalidad de su gente, que te harán sentir cómodo en cada momento.
Aun así, si debido a su posición geográfica te preguntas sobre la seguridad en Omán y la importancia de llevar un buen seguro de viaje internacional, en IATI Seguros de viaje queremos aclararte todas tus dudas en este artículo.
Sigue leyendo y descubre si es seguro viajar a Omán y cómo es la situación actual.
Contenidos
¿Qué dice el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España sobre la seguridad en Omán?
La página del Ministerio de Asuntos Exteriores de España sobre Omán inicia su texto señalando que “Omán es, por lo general, un país seguro y no hay problemas de seguridad, aunque se recomienda a los ciudadanos españoles que ejerzan precaución responsable”. Aun así, indica que hay ciertas zonas de riesgo que se deberían evitar. En concreto, las zonas sur y oeste de Omán, sobre todo la frontera con Yemen, que deben evitarse a toda costa. Además, indica que la piratería sigue siendo una amenaza en el Golfo de Adén y en las aguas del Índico entre las costas de Somalia y Pakistán.
Después de un incidente en abril de 2023 en el puerto de Khasab, el MAEC recomienda a los viajeros que usen los antiguos transbordadores que conectan Shanna y la isla de Masirah que comprueben que cumplen las condiciones de seguridad exigidas por las autoridades omaníes y que tienen salvavidas para todo el mundo.
Por lo demás, el propio MAEC señala que es seguro viajar a Omán, aunque por supuesto con precauciones. No aconseja hacer expediciones en solitario por el desierto, la montaña o caminos individuales. En concreto, en el desierto, lo mejor es ir en grupo, con un equipo necesario, con un guía y siguiendo las indicaciones de la Royal Oman Police.
También se debe prestar atención a las lluvias torrenciales, que pueden ocasionar riadas que en ciertas partes son peligrosas. Especialmente en los meses de septiembre a marzo se debe tener precaución a la hora de acampar en los wadis. Además, en verano el monzón puede causar inundaciones en el sur (Dhofar), así que es recomendable seguir en todo momento las fuentes de información oficiales.
Ahondando en la seguridad ciudadana, aunque Omán es seguro para viajar, destaca que se dan caso de robos y agresiones personales. Así que “se recomienda mantenerse alerta, respetar las costumbres y usos locales, observar un código de vestimenta recatado y abstenerse de realizar acampada libre y excursiones en solitario. En algunos locales nocturnos no son infrecuentes riñas y disputas violentas, por lo que se aconseja evitarlos. Se desaconseja estar en la playa sin compañía, sobre todo al atardecer y por la noche, especialmente en zonas apartadas”.
En el apartado referente a la sanidad, indica el Ministerio que “es absolutamente aconsejable disponer de un buen seguro de viaje con cobertura suficiente para atender gastos médicos y repatriación a España”. Ello es así porque nuestro país no mantiene ningún convenio en materia médica con Omán, por lo que tendrás que ser atendido en hospitales privados. Estos suelen contar con buenas infraestructuras y personal, pero pueden llegar a ser bastante caros en caso de que tengas que acudir por un accidente. Y, además, “las autoridades omaníes no autorizan la salida del país a los visitantes que no tienen seguro de viaje o a quienes tengan contraídas deudas hasta haberlas pagado”.
Es seguro viajar a Omán, pero señalan las autoridades que hay que ser respetuoso con los usos y las costumbres locales. Es aconsejable vestir de una manera recatada y tener en consideración los usos, sobre todo durante el Ramadán.
¿Pero entonces es seguro viajar a Omán en 2025?
Como ves, la página web del Ministerio, que acostumbra a ser bastante alarmista siempre a la hora de hablar de la seguridad, es muy clara en este caso: es seguro viajar a Omán. Eso sí, siempre con precaución.
Las zonas que indica el MAEC (la frontera con Yemen o las aguas cercanas a las costas de Somalia) no son áreas que los turistas frecuenten y no se conoce ningún atentado terrorista en las últimas décadas. Si tienes dudas sobre las zonas que es aconsejable visitar, te recomendamos que empieces echando un vistazo a este itinerario por Omán.
Omán vive un momento ideal para que el turismo crezca y disfrute de todo lo que tiene que ofrecer. La capacidad adquisitiva de sus habitantes es muy elevada y los robos son raros. Aunque eso no quita que tengas que tener cuidado en lugares con mucha concentración de gente como los zocos. Los omanís suelen ser personas muy respetuosas y serviciales con el turista y no será raro que te inviten a un té o a una comida para agradecerte el hecho de que hayas decidido viajar a su país.
Incluso muchas mujeres que viajan solas señalan que es muy seguro viajar a Omán y que no se han sentido para nada intimidadas. Sí que es conveniente vestir con decoro, es decir, con manga larga y pantalones o faldas largas. Aunque no es necesario el velo o hiyab.
En el caso de que viajes a Omán durante el Ramadán tienes que considerar que está prohibido comer, beber y fumar en lugares públicos desde que amanece hasta después de la plegaria de la tarde. Solamente podrás hacerlo en algunos hoteles, que tienen un espacio dedicado a los clientes extranjeros. De igual manera, está prohibido el consumo del alcohol en la vía pública durante todo el año y solo se puede beber en restaurantes u hoteles que tengan un permiso especial.
Por otro lado, debes saber que el alcohol solo se puede beber en hoteles y establecimientos que tengan licencia. Es decir, que no está permitido beber en la vía pública y que el estado de embriaguez puede ser motivo de arresto.
Debes considerar que las relaciones entre personas del mismo sexo conllevan penas de prisión. También están castigados los actos contrarios al orden público o a la moral. Por ello, es aconsejable evitar las muestras de afecto en público.
Algunos consejos para viajar a Omán seguro
Como ves, es seguro viajar a Omán, pero queremos darte algunas recomendaciones para que no tengas ningún tipo de inconveniente en tu aventura:
- Contrata un buen seguro de viaje como los que te ofrecemos en IATI. Ten en cuenta que, como dice el Ministerio, tenga una amplia cobertura que incluya la repatriación.
- Si vas a viajar más de 15 días, no olvides obtener tu E-visa, el visado electrónico de Omán, para entrar en el país al menos 1 día antes de viajar.
- Solicita permiso a la gente antes de hacerles fotos.
- Si estás pensando alquilar un coche en Omán, ten mucho cuidado al conducir, pues los accidentes de tráfico son muy comunes, en especial en las zonas rurales.
- Si viajas con medicamentos, trae la receta médica contigo.
- Es seguro viajar a Omán, pero no consumas ningún tipo de drogas. La tolerancia es 0 y puede conllevar pena de muerte.
- No dejes en casa el sentido común.
Además, echa un vistazo a estos otros consejos para viajar a Omán que hemos preparado para ti.
Seguro de viaje a Omán
Si ya te hemos convencido de lo seguro que es viajar a Omán, lo más probable es que estés deseando comenzar tu viaje.
Para que todo salga de maravilla, además de seguir los consejos que te hemos ido dando, es crucial que viajes acompañado de una póliza que sepas que va a responder por ti cuando más lo necesites. En este caso, el mejor seguro para Omán es el IATI Estrella. Gracias a él viajarás con la seguridad de contar con la mayor cobertura del mercado para gastos médicos, entre los que, por supuesto se incluyen los que te pudiesen ocasionar cualquier accidente mientras viajas, un contagio de coronavirus o la práctica de deportes de aventura. Serás atendido en los mejores hospitales de Omán, sin necesidad de adelantar dinero o pagar una franquicia.
No solo eso, en IATI estaremos 24/7 disponibles para accidentes que van más allá de lo médico. El IATI Estrella te ofrece coberturas para casos de repatriación, tener que regresar a casa antes por la hospitalización de familiares cercanos, pérdidas o robos en el equipaje o demoras en el transporte.
Contrata ya tu IATI Estrella y viaja seguro a Omán: